12/08/2025 16:46hs.
La Fórmula 1 está de vacaciones con prohibición a rajatabla que impide tocar los autos, subir a los simuladores, realizar actividades en túneles de viento… ni mails se pueden mandar de trabajo. Así es durante 14 días al hilo del período que comenzó con la última fecha disputada, hace dos fines de semana en Hungría, y la próxima, la 15ª jornada en Países Bajos del 29 al 31 de agosto. Aunque hay excepciones, como las redes sociales…
La Máxima y los equipos pueden mantener activos el personal que se encarga de la comunicación, el marketing y los departamentos legales. Por eso surgió un posteo directamente de la F1 acompañado de una imagen confirmando a los pilotos que ya tienen asegurado un lugar en la grilla del 2026, entre los cuales figuraban Pierre Gasly en Alpine, pero no Franco Colapinto. De hecho, la escudería francesa tiene un monoplaza vacío pensando en la próxima temporada.
Franco Colapinto espera novedades.
¿Entonces? ¿Qué pasará con el argentino? ¿Cómo se explica? Olé fue a las fuentes (rumores abstenerse) y lo explica en este nota.
Cuál es la situación hoy con Franco Colapinto de cara al 2026 en la Fórmula 1
Si bien el bonaerense de 22 años tiene contrato para el año que viene con Alpine y la lógica indica que se quede en el equipo, su vínculo, a diferencia del de Gasly, no es como «piloto de carreras». Su arreglo es como «piloto», o sea que tanto puede manejar el auto como quedar de reserva.
De hecho, eso es lo que considera la escudería con sede en Enstone, Inglaterra: «Hemos contratado a Franco como piloto con un contrato multianual. Ya sea como piloto de carreras o como piloto reserva, lo que el equipo considere oportuno. Obviamente, se basará en el rendimiento. Pierre ya tiene contrato como piloto de carreras para 2026. Tenemos derecho a usar a Franco si lo deseamos«. Clarito lo que le dijeron a este diario.
Pierre Gasly sí está confirmado en Alpine.
¿Qué falta entonces para llenar el vacío de la otra butaca? Que Alpine haga oficial el anuncio de su alineación de pilotos para el 2026.
Ahora bien, se desprende, entonces, que Colapinto tiene el futuro en sus manos, y esa es la buena noticia. Si su performance convence hasta el final de la temporada (nada está asegurado, pero se supone que conducirá el auto #43 hasta el cierre del año, la carrera 24ª inclusive) y si a eso le sigue sumando el apoyo económico que también lo sostiene (Marcos Galperin, en el posteo crítico al cambio de neumáticos en Hungría dio a entender que Mercado Libre seguirá invirtiendo en el piloto y equipo), las chances para que siga son altas.
Está borrosa la situación de Alpine.
Sin embargo, se sigue tratando de la Fórmula 1, una categoría con reglas endebles, sobre todo en cuanto a la permanencia de pilotos. Si aparece alguien con condiciones y más dinero, o cambian los accionistas mayoritarios y sus deseos apuntan a otro lado… Aunque eso no corre solo con Fran, sino, al menos, con la mitad de la parrilla.
Los pilotos que están en las mismas condiciones que Colapinto
Sorprende que Mercedes aún no haya anunciado su dúo dinámico para el 2026. Sin embargo, con la confirmación de que Max Verstappen continuará en Red Bull, se allana el camino para que le extiendan el contrato a George Russell; lo mismo debería suceder con Kimi Antonelli, apuesta del jefe de equipo, Toto Wolff, cuyo vínculo también expira a finales del 2025.
Russell y Anonelli, 1° y 3° en Canadá, deberían seguir en Mercedes.
En cuanto a la familia Red Bull, nadie se anima a asegurar que Yuki Tsunoda seguirá en el equipo mayor de la escudería. En cuanto al segundo, Racing Bulls, el trabajo de Isack Hadjar y Liam Lawson viene siendo aceptable, así que unas fichas encima para seguir, tienen. Pero, lo mismo que los anteriores e incluso Colapinto, esperan novedades…
Finalmente, quedan dos espacios a llenar en la nueva estructura, la de Cadillac, 11° equipo de la grilla, que debutará en el 2026. Acá no hay que reemplazar a nadie, sino elegir a dos pilotos desde cero. La lista es larga y los rumores, más todavía, sobre todo apuntando a Sergio Pérez y Valtteri Bottas.
Así están hoy las escuderías de cara al 2026 según la propia Fórmula 1
Los únicos equipos confirmados 100% son: McLaren (Oscar Piastri y Lando Norris); Ferrari (Lewis Hamilton y Charles Leclerc); Aston Martin (Fernando Alonso y Lance Stroll); Williams (Alex Albon y Carlos Sainz); Haas (Oliver Bearman y Esteban Ocon) y Audi, hoy Sauber (Nico Hulkenberg y Gabriel Bortoleto). Los únicos al 50% son: Red Bull (Max Verstappen) y Alpine (Pierre Gasly). Al cero, Mercedes y Audi.
La grilla del 2026.
Mirá también
Checo Pérez llegó a un acuerdo con Cadillac y ya tendría fecha para su presentación oficial
Mirá también
La marca que alcanzó Franco Colapinto y que la Fórmula 1 destacó en sus redes sociales
Mirá también