El candidato a diputado por el PTS en el FITU participó de la programación de Crónica Tv, donde dio su visión acerca de la sesión de este miércoles donde, en paralelo a las derrotas que sufrió el Gobierno, la cámara alta blindó el veto contra los jubilados.
Hay que poner la lupa en por qué varios diputados se dieron vuelta, hay que investigar a fondo. Y después es importante señalar a todos los que han sido cómplices de esto. Porque a los jubilados nosotros acompañamos todos los miércoles. El otro día venía una jubilada, estábamos en en Laferrere, y me decía «mirá, yo este es el pedazo de carne que puedo comprar para mi marido y para mí.» O sea, no, no…
Y estamos hablando de $20.000, que es el 7,2% en una jubilación mínima, más $40.000 del bono, que en realidad deberían ser más porque si vos actualizás el bono desde marzo del año pasado que está congelado. Aproximadamente debería estar en 170,000 pesos. O sea, la idea es no darle. En el mes de julio lo que se destinó a los pagos de intereses capitalizables de la deuda es cuatro veces más que lo que se destinó a todas las pensiones y jubilaciones de la Argentina.
Hay gobiernos que tienen como meta el ajuste y tratan de convencer, y a un sector de la sociedad convencieron de que había que «hacer un esfuerzo». Dicen «a vos no te puedo dar nada», pero sí tengo para darle la baja de retenciones a las patronales agrarias, a las cerealeras, que ganan fortuna. A los bancos sí tengo para darle una supertasa. Hay mucha bronca.
Mucha gente votó con bronca por todo lo que pasaba antes, porque ojo, hay que decirlo, en el gobierno de Alberto Fernández, los jubilados que no recibían bono perdieron 37 puntos (porcentuales), con Macri perdieron 20. Yo creo que yo creo que hay mucha gente que quizás todavía le da algún crédito, pero hay mucha otra gente que dice «ya está, iban a ajustar a la casta y no ajustaron a la casta». Nos pasa permanentemente y sobre todo con muchos jubilados y jubiladas. Mucha gente, muchos jubilados nos dicen precisamente que nunca votaron a la izquierda, pero que han visto que nosotros hemos estado con Miriam Bregman, con Alejandro Vilca, Cristian Castillo y todos los diputados, acompañando desde el primer momento sin especular.
A mi me tocó ser vicepresidente de la Cámara de Diputados en la Comisión de Disapacidad. Recibimos a todos los colectivos, elaboramos la ley de emergencia. Nosotros habíamos planteado una ley mucho más abarcativa. Terminó dándose esta ley, y bueno, solo fue posible con esa lucha y movilización.