martes, 2 septiembre, 2025

Juan Pablo Valdés, gobernador electo de Corrientes, sostuvo que los escándalos impactaron en el Gobierno

El intendente de Ituzaingó y ahora gobernador electo de Corrientes, Juan Pablo Valdés, cuestionó al gobierno nacional por el escándalo de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que involucra a Karina Milei y Eduardo «Lule» Menem. A pocas horas de haber ganado las elecciones con el partido radical Vamos Corrientes, afirmó en Modo Fontevecchia, por Net TV, Radio Perfil (AM 1190) y Radio JAI (FM 96.3): «Me parece que la gente está tomando otro camino, eligiendo otro modelo o buscando un nuevo modelo de gobierno».

El candidato de Vamos Corrientes, Juan Pablo Valdés, obtuvo el 51,03% de los votos, superando a su contrincante Martín Ascúa. Además, es hermano del actual gobernador y se desempeña como intendente de la localidad de Ituzaingó.

Mis felicitaciones, gobernador electo. Estoy sorprendido por varias cosas de su provincia, especialmente por el 70% de participación en las urnas, lo que demuestra que no existe la apatía que se suponía que los argentinos teníamos para ir a votar. Me gustaría que, al mismo tiempo, nos contara cuánto cree que este resultado en Corrientes puede ser un espejo de lo que podría suceder a nivel nacional en las próximas elecciones de octubre.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Ayer, la gente de Corrientes se acercó a las urnas, tomó una decisión y eligió. Creo que es un momento muy importante para la provincia y para los correntinos, y por eso hubo una gran participación, teniendo en cuenta que hay una elección nacional intermedia, donde sí puede influir la apatía. Sabíamos que íbamos a tener un alto nivel de participación porque, más allá de elegir gobernador, la comunidad también elige su intendente, y eso, hace que la gente quiera apoyar y decidir el camino que desea para su comunidad y para la provincia.

¿Cree que en algo, si esto puede proyectarse a las elecciones de octubre, los escándalos y las denuncias de corrupción en la Dirección de Discapacidad afectaron el resultado magrísimo del candidato de La Libertad Avanza? ¿Y si de alguna manera puede ser indicativo de lo que puede suceder en octubre a nivel nacional?

Yo creo que todo va sumando, ¿no? Me parece que, claramente, los escándalos de corrupción y las diferentes leyes que estuvieron trabajando y afectando a la discapacidad, al Garraham y a la universidad pública empiezan a hacer mella, y la gente está tomando otro camino, eligiendo otro modelo o buscando un nuevo modelo de gobierno.

Eso quedó claramente reflejado aquí en Corrientes este domingo.

Me pregunto, ¿vamos a una Argentina más federal, en la cual los gobernadores pasen a tener una importancia mayor en las decisiones ejecutivas a nivel nacional? Hay cinco colegas suyos que formaron un espacio de Provincias Unidas. El caso de Corrientes, que mantiene el triunfo del oficialismo, ¿podríamos decir que la Argentina va hacia un proceso de federalización de su política?

Sí, claramente. Los gobernadores estamos trabajando y vamos a seguir trabajando por esa federalización tan necesaria que, primero, necesitamos, ¿no? Una mirada por parte del interior que muchas veces no nos tenía en cuenta para las consultas, para las opiniones, para resolver problemas que todavía tenemos pendientes con esa Nación que fundamos junto a todas las otras provincias, y de repente vemos que el unitarismo parece cobrar protagonismo de nuevo.

¿Cuál va a ser el rol de su hermano? ¿Cómo es su consejero?

Mi hermano me lleva 15 años y yo soy el hermano más chico de una familia de cuatro. Entonces, mi padre, mayor, tiene 88. Viví mucho tiempo cerca de mi hermano. Tenemos una relación muy cercana, hemos trabajado juntos, siempre estuvimos cerca y siempre valoré mucho el consejo y esa mirada que él tiene respecto a diferentes temas, de la vida, de lo cotidiano, pero también de la provincia, porque en esta función que me tocó llevar adelante, en esta gestión que hice como intendente, siempre el consejo y la mirada de un gobernador creo que es importante.

Y, como segunda parte de la pregunta, decirte que Gustavo va a ser senador. Va a ocupar una banca en el Senado donde aportará su mirada política y su visión sobre el desarrollo de la provincia, que es la continuidad de esta etapa que vamos a empezar a partir del 10 de diciembre. Es la continuidad de un proyecto que ha sido exitoso, que la gente ha respaldado y que nos ha elegido para continuar transformando y desarrollando esta provincia, que en estos siete años y medio se ha acomodado, se ha desarrollado, ha crecido y hoy tiene una mirada por parte de las provincias de esta región.

Y entendiendo esto, sabemos que Gustavo va a tener un rol de equipo, donde su consejo será necesario y, obviamente, siempre respetándonos, vamos a trabajar y seguir creciendo como provincia.

Me queda una última pregunta que tiene que ver con el caso Loan, que a la distancia se lo ve como que podía ser un factor negativo electoralmente y los resultados demuestran que no. ¿Cuál es su propia visión de lo que pasó y cómo cree que evolucionará? ¿Y si tuvo alguna consecuencia política a favor o en contra de candidatos?

Nosotros, como provincia, vamos a ir acompañando a la justicia federal en lo que nos demande para resolver esta cuestión. Vamos a estar trabajando y poniéndonos a disposición, como lo hicimos hasta ahora, para que se resuelva y se termine de echar luz sobre lo que sucedió. Finalmente, los que están detenidos son los que detuvo la policía de Corrientes, y después continúa el proceso. En ese sentido, decirte que la comunidad de Corrientes entendió y empezó a darse cuenta de que estaban utilizando una causa muy dolorosa para hacer política.

Quién es Juan Pablo Valdés, el nuevo gobernador de Corrientes

De hecho, el candidato kirchnerista, que salió segundo, prácticamente basó su campaña —o por lo menos 20 o 25 días de ella— utilizando el nombre del chico, y la misma madre del chico tuvo que salir a pedirle que dejara de utilizarlo. Entonces, esa cuestión fue la que terminó haciendo que la gente se despegara un poco de la causa, pero no que dejara de querer que se resolviera.

MV/MU

Más Noticias

Noticias
Relacionadas