domingo, 7 septiembre, 2025

Por qué no jugó Messi el día que debutóScaloni como técnico de la Selección

07/09/2025 07:01hs.

«Lo menos importante fue mi debut; lo verdaderamente relevante fue el de varios chicos que quizá sean el futuro de la Selección». Seguramente, al pronunciar esas palabras hace exactamente siete años en la sala de prensa del Los Ángeles Memorial Coliseum, Lionel Scaloni jamás habría imaginado todo lo que vendría después: un Mundial, dos Copas América, una Finalissima, récords y siete años (2.557 días) al frente de una Selección que quedó grabada en la historia. Justamente, en su debut durante el amistoso ante Guatemala, Scaloni inició su ciclo con un golpe de timón: sin Messi ni los históricos, encabezó su primera gira de un interinato que, en aquel momento, se pensaba que duraría apenas seis partidos amistosos.

(Photo by Frederic J. BROWN / AFP).

Todo tiene un sentido. Al prescindir de Messi y dejar afuera a los históricos, Scaloni inició su ciclo dando espacio a una Selección de nuevos futbolistas, con el objetivo de que el entrenador que asumiera antes de la Copa América 2019 contara con más opciones y llegara a la competencia con el camino allanado.

El capitán de la Selección Argentina no fue convocado para ninguno de los primeros seis amistosos del ciclo de Scaloni en 2018: contra Guatemala y Colombia en septiembre; frente a Irak y Brasil en octubre; y en el doble encuentro ante México en noviembre.

El regreso de Messi a la Selección en marzo de 2019. EFE/Juan Carlos Hidalgo españa

Messi volvió a ser citado en marzo de 2019 para disputar una doble fecha de amistosos ante Venezuela y Marruecos. Antes de esos encuentros, Scaloni se refirió a su regreso a la Selección, recordando que el último partido había sido contra Francia, en la eliminación en octavos de final del Mundial de Rusia 2018: “Creo que él está contento y quiere intentarlo una vez más. Para nosotros es bienvenido”, declaró el entrenador.

El director técnico de Argentina Lionel Scaloni durante la conferencia prensa. Foto. Maxi Failla

Pero hace siete años, para su primera gira, la de amistosos que la Selección disputó en septiembre de 2018 en Los Ángeles contra Guatemala y Colombia, Scaloni decidió no convocar a Messi y darle espacio a nuevos talentos. Aquella noche frente a Guatemala, Argentina formó con Gerónimo Rulli; Renzo Saravia, Germán Pezzella, Ramiro Funes Mori y Nicolás Tagliafico; Giovani Lo Celso, Leandro Paredes y Exequiel Palacios; Cristian Pavón, Giovanni Simeone y Gonzalo Martínez.

En ese partido se produjeron 11 debuts: como titulares debutaron Gerónimo Rulli, Renzo Saravia, Exequiel Palacios, Giovani Lo Celso, el «Pity» Martínez y Giovanni Simeone, mientras que como suplentes hicieron su estreno Santiago Ascacibar, Matías Vargas, Alan Franco, Franco Vázquez, Franco Cervi y Walter Kannemann.

El debut de Scaloni ante Guatemala.

Contra Colombia, en el segundo partido de dicha gira (empate sin goles), formó con Franco Armani; Fabricio Bustos, Germán Pezzella, Ramiro Funes Mori, Nicolás Tagliafico; Giovanni Lo Celso, Rodrigo Battaglia, Exequiel Palacios; Maxi Meza, Mauro Icardi, Gonzalo Martínez. En este último partido, desde el arranque, debutaron Fabricio Bustos, Rodrigo Battaglia, Maxi Meza y Mauro Icardi.

Foto Juano Tesone

La ausencia de Messi y de los jugadores históricos en estos primeros partidos no fue casualidad, sino una decisión estratégica de Scaloni: permitir que los jóvenes tuvieran protagonismo, probar variantes y construir un equipo con identidad propia antes de la llegada de los referentes. Al separar momentáneamente a los consagrados, el entrenador buscaba que la Selección en aquel momento no dependiera de los nombres, sino que contara con una base sólida de nuevos talentos capaces de sostener el proyecto hacia la Copa América 2019 y más allá. Esa elección audaz sentó las bases de una renovación que, con el tiempo, se convertiría en la columna vertebral del equipo campeón del mundo.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas