miércoles, 10 septiembre, 2025

Ordenar la interna y blindar a Karina: el plan urgente de Milei para evitar otro revés electoral en octubre

La suma de LLA y JxC perdió casi 1 millón de votos. El ausentismo impactó en el voto no-peronista. La nueva estrategia del Presidente y la decisión del Gobernador que precipita la pelea por el 2027.

Cuando Javier Milei rompió todos los moldes y ganó las PASO con el 30% hace dos años decía que “la diferencia entre un genio y un loco es el éxito”. Después de evidenciar un estancamiento en el núcleo duro libertario, la pregunta que ahora buscará sortear para las elecciones de octubre es cuál es la diferencia entre un outsider y un amateur.

Obligado a profesionalizar a La Libertad Avanza, Javier Milei definió la estrategia: “Sin cambios, no solo por hoy”.

En la noche de la derrota hizo autocrítica, prometió corregir errores en la política, fue frío con Martín Menem y subió al escenario a Santiago Caputo. Después llegó el anuncio de las mesas, nacional y bonaerense. Sebastián Pareja y los Menem perdieron la exclusiva. “El sin cambios” tuvo también un tuit de Luis Caputo en la noche de la derrota para tranquilizar a los mercados el lunes: “Nada va a cambiar en lo económico. Ni en lo fiscal, ni en lo monetario, ni en lo cambiario”.

A las siete de la tarde, Pareja, el armador de LLA bonaerense, decía: “Estamos bien. Dos puntos abajo”. Con ese mensaje, el Presidente salió de Olivos junto a Karina Milei hacia la sede en Gonnet.

El Presidente convirtió a la elección bonaerense en un plebiscito y perdió por 14 puntos. Cincuenta días para octubre es muy poco tiempo. Milei entendió que hacer “cambios ya”, como pedían Las Fuerzas del Cielo, puede agravar la crisis: tensión cambiaria, interna despiadada, el Congreso al acecho, sospechas de corrupción y la amenaza de nuevos audios con la voz de la secretaria general de la Presidencia. “Blindar a Karina” es la otra prioridad de la Casa Rosada.

La pelea entre los Caputo boys y los Menem, apañados por Karina Milei, es brutal. Maximiliano Bondarenko intentó empatizar con el electorado y el Gordo Dan salió a cruzarlo. “Mi mamá es jubilada, tiene 91 años y no llega a fin de mes, para ella el 15 es fin de mes”, dijo y Daniel Parisini tuiteó: “El flamante diputado electo por la Libertad Avanza Maximiliano Bondarenko le suelta la mano a Milei y le atribuye la derrota electoral al plan económico del equipo que destruyó la inflación en la Argentina UN DÍA DESPUÉS DE LA ELECCIÓN. Estas son las consecuencias de poner a gente que no conoce y, por sobre todo, QUE NO CREE EN EL PRESIDENTE MILEI”.

Un paréntesis que, en rigor, puede ser la clave del zafarrancho. El Gordo Dan había ido a Olivos para llevarle al Presidente una lista de candidatos para el cierre de listas. Ni uno entró. Solo Nahuel Sotelo, en un deslucido quinto lugar por la Tercera sección electoral. ¿Fue un descuido presidencial o confianza ciega a que la interna no estallara con semejante destrato? La trollería libertaria expuso el desencanto en las redes. Guillermo Francos tuvo que frenar el descontrol tuitero. Otra vez: el Gordo Dan y el desaforado tuit contra Luis Juez.

“Milei tiene que ordenar esa interna. Es inviable. Pedirle a Caputo que ponga en caja a Dan y correr a Lule Menem”, decía aún en shock por la derrota un PRO libertario. Los amarillos buscan que la lectura por los resultados los deje a salvo.

El tendal de heridos es proporcional a los pases de factura: “Cuando se armaron las listas estaban arriba de una ola económica y política social que cambió a los pocos días. Cerraron con una soberbia que la realidad inmediata les tiró por el suelo. Tener fiscales no es fiscalizar en el conurbano. Hubo enormes zonas liberadas sin fiscales y gente sentada en una silla sin la menor capacidad de entender ni enfrentar el juego profesional para la trampa de los aparatos”, dice un experimentado dirigente de la Tercera sección.

Los laderos de Pareja en el conurbano fueron el blanco de los reproches. “Hubo reproches por la fiscalización. Los mataban a Luis Alberto OntiverosFabricio Martínez y al Nene Vera”, cuenta un funcionario que estuvo en el salón Vorhav la noche de la derrota.

La desmovilización del votante no peronista

El ausentismo impactó en el voto no-peronista. Un análisis de la consultora Ad Hoc señala:

•⁠ ⁠⁠Comparado con 2021, hubo 1.650.000 más de votantes ausentes. La suma de LLA y JxC perdió casi 1 millón de votos con respecto a esa elección. Si quitamos de la suma a Somos, esa sangría es de 1.500.000 votos.

La llave en la elección bonaerense, como anticipó , la tenían los indecisos, que algunas encuestas estimaban en el 10% y en secciones como la Segunda, Cuarta, Sétima y Octava llegaban al 20%.

El peronismo logró retener los votos históricos. En 2017, el peronismo sacó 3.428.735 votos; en 2021, 3.565.149 y en 2025, 3.820.119.

Pero La Libertad Avanza no movió el amperímetro del núcleo duro, el que simpatiza con “Kirchnerismo nunca más”. El slogan del peronismo, “un freno a Milei”, es más inclusivo, palabra que detesta el manual libertario, pero determinante para ganar elecciones. El Presidente está a dieta de insultos, pero la batalla cultural se llena de agresividad y el ajuste fiscal se mete con los jubilados y los discapacitados.

La alianza con el PRO no dio resultados y los dejó con el corazón helado, como el título de la novela de Almudena Grandes, en el que la escritora española acierta con “solo podemos afirmar con certeza que el todo es igual a la suma de las partes cuando las partes se ignoran entre sí”. La Libertad Avanza pasó de 2.348.108 votos a 2.580.788, en alianza con el PRO. Apenas 232.680 más que hace dos años.

En la provincia de Buenos Aires hay un “voto desencanto” que no cosecha ningún partido. “Somos” tampoco pudo captarlo, inclusive fue relegado por la izquierda en el conurbano.

La encuesta interna que anticipó el resultado

Ninguna encuesta de las que trascendieron públicamente acertó la aplastante diferencia de 14 puntos sobre los libertarios. Pero el peronismo contaba con un dato que los ilusionaba. Un traking de Inteligencia Analítica, que dirige Marcelo Escolar, daba 46,6% a Fuerza Patria y 37,1% a LLA. Una diferencia de 9,5 puntos.

La encuesta, a la que tuvo acceso , fue realizada entre el 28 de agosto y el 5 de septiembre y arroja otros indicios reveladores. El 15,7% que iba a votar a Fuerza Patria había votado a Milei en 2023. Casi la mitad de los votantes de FP son mujeres y la franja etaria imperante es la de 30-49 años (50,4%). Mientras que LLA domina entre los 16-29 años (43,6%) y en el desagregado por sexos, hombres 38,9% y mujeres 35,3%.

“Yo no veía este resultado, nuestra consultora le dio dos puntos a Fuerza Patria arriba y personalmente creí que estaba ganando por 4 o 5 puntos. Creo que es el hastío, el cansancio de mucha gente que votó a Milei en su momento y valora que la inflación bajó, pero la recesión es terrible y el gobierno no se hace cargo. Me parece que está diciendo todo bárbaro con la inflación, pero queremos laburar, queremos llegar a fin de mes y poder consumir”, señala un encuestador.

El plan Kicillof

Milei lo hizoAxel Kicillof es el ganador de las elecciones, ahora con proyección real para la Casa Rosada en 2027. Una pelea precipitada para un Gobierno que busca la estabilidad del modelo económico.

Kicillof impuso la estrategia electoral con el desdoblamiento de las elecciones y tiró a la basura el slogan “Cristina libre” que quiso imponer La Cámpora.

Un Kicillof redoblado avanza. ¿Se va poner a la cabeza de la campaña de octubre?, fue la pregunta en la medianoche del domingo. “Obvio. Nosotros nunca especulamos”, respondieron desde La Plata. Es más: no descartan una sintonía con los gobernadores de Provincias Unidas. “La construcción tiene que ser amplia y generosa. Pero no puede ser a base de que nosotros perdamos nuestra esencia”, advierten.

Todo bien con Sergio Massa, hasta que el 2027 los vuelva a enfrentar. “La gente de Axel cometió un error. No tendrían que haber cantado ‘Axel conducción’”, dice un massita sobre la noche del triunfo.

Kicillof espera la convocatoria de Milei. Hasta ahora solo hubo un whatsapp de Franco a Carlos Bianco felicitando por el triunfo.

Milei calibra la jugada. Octubre está tan cerca como lejos. Casi como el drama nacional: llegar a fin de mes. Ironías del calendario. Las próximas elecciones son el 26 de octubre. Otro fin de mes al que habrá que llegar. La duda que el Gobierno intenta por estas horas responder es cómo.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas