jueves, 11 septiembre, 2025

Fórmula 1: mecánicos y técnicos de boxes rompieron el silencio y aclararon cuánto dinero ganan

Calum Nicholas, exempleado de Red Bull y parte del equipo durante los cuatro campeonatos de Verstappen, decidió salir al cruce y revelar la verdadera realidad detrás de la F1.

  • Renault refuerza su compromiso con Alpine dentro de la Fórmula 1: cómo sigue la relación

  • ¿Cuándo vuelve a correr Franco Colapinto en la Fórmula 1?

Los mecánicos de la Fórmula 1 rompieron el silencio

Foto: EFE

Cuando pensamos en la Fórmula 1, la mente suele volar hacia los grandes premios, los autos veloces y los contratos millonarios de estrellas como Max Verstappen o Lewis Hamilton. Sin embargo, detrás de cada curva y cada podio hay un equipo invisible que sostiene la maquinaria: los mecánicos y técnicos que trabajan en los boxes, muchas veces en condiciones extremas y con horarios agotadores.

Un reciente episodio durante el Gran Premio de Italia puso nuevamente de relieve la relevancia de estos profesionales. Tras una parada en boxes más lenta de lo habitual del equipo McLaren, las redes sociales se llenaron de críticas y comentarios que minimizaron el trabajo del personal técnico. Fue entonces cuando Calum Nicholas, exmecánico de Red Bull y parte del equipo durante los cuatro campeonatos de Verstappen, decidió salir al cruce y revelar la verdadera realidad detrás de la F1.

Cuánto ganan los mecánicos de la Fórmula 1

Nicholas desmintió categóricamente los rumores que circulaban sobre los salarios de los mecánicos, aclarando que ganar 350.000 libras por unos segundos de trabajo en un pit stop no refleja la realidad. Su testimonio abrió una ventana hacia un mundo poco visible, donde el esfuerzo físico y mental, las largas jornadas y la presión constante son moneda corriente.

Según el exmecánico, el salario promedio de un técnico de F1 ronda las 60.000 libras al año (aproximadamente u$s80.000), una cifra que, si bien competitiva en otros sectores, se encuentra muy por debajo de lo que perciben los pilotos: Hamilton y Verstappen ingresan decenas de millones de libras anuales, reflejando la enorme diferencia entre la cara más visible de la F1 y quienes trabajan tras bambalinas.

mecánicos-va

El salario promedio de un técnico de F1 ronda las 60.000 libras al año (aproximadamente u$s80.000), una cifra que, si bien competitiva en otros sectores, se encuentra muy por debajo de lo que perciben los pilotos.

Nicholas detalló además otros aspectos de la profesión: jornadas de más de 70 horas semanales, sin compensaciones extra por los pit stops, y viajes que se realizan en clase económica, lejos del lujo asociado con la categoría. Su primer sueldo, a los 22 años, fue de 42.000 libras, lo que en aquel momento le resultó un logro importante. Sin embargo, reconoció que la carga de trabajo ha crecido con el calendario de 24 carreras y la complejidad técnica de los autos híbridos modernos frente a los antiguos motores V8.

El relato de Nicholas revela que detrás de cada triunfo hay mucho más que segundos en la pista: hay dedicación, esfuerzo y sacrificio constante de equipos completos que rara vez reciben el reconocimiento que merecen.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

El Gobierno aumentó 4% el precio de los biocombustibles: cómo impacta en la nafta y el gasoil

La Secretaría de Energía aplicó una suba de 4%...

Cuál era el proyecto liberal de Sarmiento y por qué se diferencia de Milei?

A 137 años del fallecimiento de Domingo Sarmiento,...

L-Gante mandó al frente a Wanda Nara y reveló qué le ofreció la mediática a cambio de casarse

El referente de la Cumbia 420 aseguró que él...