viernes, 19 septiembre, 2025

La CGT dice «prepararse para el conflicto», pero no habrá paro para acompañar la movilización de este miércoles

Los vetos de Milei al financiamiento universitario y a la emergencia pediátrica concentraron una enorme bronca que recorre a docentes, estudiantes, trabajadores de la salud y amplios sectores populares. Por ese mismo motivo, vienen convocando a una masiva movilización para este miércoles frente al Congreso, cuando la Cámara de Diputados trate los decretos.

En ese contexto, son distintos sectores los que vienen reclamando a la CGT la convocatoria a un paro general para fortalecer la convocatoria, pero es algo que otra vez escapa a las intenciones de los dirigentes sindicales.

Entusiasmados por la paliza electoral que sufrió el gobierno nacional en territorio bonaerense, emitieron un comunicado denunciando que «desde la asunción de Milei, el presupuesto destinado al funcionamiento de nuestras universidades, de todos los niveles educativos y de la salud pública registra una pérdida real cercana al 40%». Allí aseguran: «Esta CGT estará en el Congreso acompañando a las organizaciones de la salud, a la comunidad universitaria, sindicatos, movimientos sociales, organizaciones y fuerzas políticas en el reclamo colectivo a favor de la salud y educación pública». De llamar a un paro, ni una sola palabra.

Andrés Rodríguez (UPCN), admitió que «hay que prepararse más para el conflicto que para el diálogo». Sin embargo la frase es todo lo contrario a la actitud que vienen teniendo los dirigentes que conducen la central, acostumbrados a negociar con el Gobierno mientras dejan pasar los ataques sin resistencia seria ni un plan de lucha a la altura.

Una vez más, la CGT desoye los reclamos de distintos sectores. «Necesitamos que la CGT apoye nuestro reclamo y convoque a parar y movilizar», había insistido Norma Lezana, secretaria general de la Asociación de Profesionales y Técnicos del Garrahan. Lo mismo hicieron los gremios universitarios. La cúpula cegetista, en cambio, optó por limitarse a un gesto testimonial.

La ausencia de un plan de lucha unificado muestra la estrategia de la burocracia sindical: contener la bronca y evitar que el descontento se transforme en una fuerza capaz de derrotar el ajuste. Más preocupados en los acuerdos y alianzas electorales como el que vienen tejiendo con el gobernador Kicillof, subordinan toda la bronca y el descontento al plan electoral del peronismo que espera pasivamente mientras Milei ajusta y desfinancia.

La alianza entre la CGT y Kicillof se consolida. Foto: NA

Las urnas ya demostraron que el programa de Milei de ajuste y motosierra tiene un enorme rechazo popular, y que la voluntad de millones es derrotarlo. Por eso, más que nunca es necesario no depositar ninguna confianza en la rosca ni el lobby del parlamento, y desplegar la enorme potencia que tiene la unidad de trabajadores, estudiantes y movimientos sociales. Imponer un paro general y un plan de lucha a la altura del momento, que permita derrotar el plan de entrega y saqueo de Milei y el FMI.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

La Justicia le exige a Luis Caputo informar sobre la deuda que contrajo con el FMI

 El Juzgado Federal de Dolores orden al Ministerio de...

El Vicegobernador firmó convenios para beneficiar al personal legislativo y promover el desarrollo local

El vicegobernador de la provincia, Pedro Braillard Poccard, firmó...