sábado, 20 septiembre, 2025

Dólar recalentado: el Banco Central sacrificó US$ 379 millones para defender la banda cambiaria

En la segunda jornada de intervención directa sobre el mercado cambiario, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) sacrificó US$ 379 millones para defender la banda en $1.474,83. Se trata de un monto significativamente superior a los US$ 53 millones que vendió el miércoles.

A pesar de la fuerte venta por parte de la autoridad monetaria, tanto el MEP como el contado con liquidación (CCL) experimentaron saltos y cerraron en $1.538 y $1.564, respectivamente. Por otra parte, el tipo de cambio minorista se estacionó en $1.495, mientras que el blue trepó a $1.515.

Los bonos se hundieron hasta 13% y el riesgo país sobrepasó los 1.400 puntos: ¿Qué pasa en los mercados?

Dólar recalentado: fuerte venta del BCRA para defender la banda

Los dólares que cedió el BCRA produjeron una merma diaria de US$ 370 millones en las reservas internacionales, que bajaron a US$ 39.407 millones. En caso de seguir entregando un nivel similar de divisas en cada rueda del Mercado Libre de Cambios (MLC), las tenencias extranjeras de la entidad presidida por Santiago Bausili podrían sufrir pérdidas de magnitud.

El economista Federico García Martínez remarcó que a lo largo de la gestión libertaria, sólo hubo solo tres ruedas con mayores ventas que la de este jueves: US$ 599 millones el 26 de diciembre de 2024; US$ 474 millones el 14 de marzo de 2025; y US$ 398 millones el 11 de abril de 2025.

Los analistas siguen de cerca el comportamiento de los próximos días. Si se tratara de un episodio puntual, el gobierno de Javier Milei contaría con mayor margen de acción en el frente financiero. En cambio, una intervención diaria del Central para sostener el actual esquema cambiario inyectaría una mayor dosis de volatilidad en un escenario ya de por sí complejo.

De hecho, el riesgo país superó los 1.400 puntos básicos en las últimas horas luego de un desplome de la cotización de los bonos soberanos. El indicador elaborado por el banco estadounidense JP Morgan trepó a 1.453 debido a la desconfianza de los inversores en la capacidad del equipo económico para repagar los vencimientos de deuda en moneda dura.

La variable no sólo trepó más de 200 puntos de un día para el otro sino que anota un incremento de casi 1.000 p.b. respecto al piso de 560 que tocó a comienzos de 2025. En concreto, este nivel obstaculiza el plan de Luis Caputo para volver al mercado voluntario de deuda internacional.

Temblores en los mercados

El analista financiero Nicolás Cappella definió la jornada como «rueda de pánico, sell off [venta de activos] y capitulación del mercado argentino«. «Masacre en todos los activos. Al mercado ya lo dejaba inquieto el hecho de que el BCRA use dólares para defender el tipo en un contexto en donde acceder al mercado para pagar los bonos luce lejano. A eso se le suma la crisis política post elecciones y la nueva debilidad del Gobierno en el Congreso», apuntó.

El análisis refiere al rechazo de la oposición a los vetos presidenciales a la ley de emergencia pediátrica, la ley de financiamiento universitario y la ley de reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las provincias en el Congreso de la Nación.

«De esta manera la crisis política se acelera, genera sell off de activos y un testeo cada vez mas fuerte a la banda y mayor dolarización, lo que a la larga podría terminar generando detrimento económico. Como todo sell off, va a generar coletazos, ya que tendremos rescates de fondos comunes de inversión (que hoy ya empezaron) pero podrían continuar mañana cuando se muestren los rendimientos negativos de la rueda de hoy», advirtió Cappella.

Por su parte, el director de la consultora Romano Group, Alfredo Romano, destacó que «no regalaría dólares» ya que el nuevo tipo de cambio real «va a ser más alto indefectiblemente y además vas a tener más inflación unos meses». «Mejor cuidar cada dólar, acumular vía MLC y utilizar parte de recursos del superávit para cuidar a los sectores más golpeados», subrayó el economista.

Desde Portfolio Personal Inversiones (PPI) no descartaron que el Tesoro «también haya participado con ventas por debajo de la banda superior, algo que recién se confirmará con los datos monetarios del viernes». Según los especialistas, la operatoria se habría realizado ayer y el dato se desprende de que las reservas brutas se redujeron en US$ 98 millones. «La aceleración en la dinámica de ventas, con 25 ruedas en el horizonte hasta las elecciones, generan duda en los inversores sobre nuevas medidas«, concluyeron.

MFN

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Vecinos del Juan de Vera, Quilmes y Pío X se reunieron con concejales.

Lo hicieron en el marco de la reunión preparatoria...

Cuánto cuesta alquilar una terraza para eventos en Buenos Aires?

Comienza la época del año ideal para disfrutar del...