miércoles, 24 septiembre, 2025

Prevención y recreación, ejes de la Unidad de Gestión local de Pami

La directora María de la Paz González Barea, en diálogo con La Otra Campana, remarcó la importancia de la comunicación directa para evitar desinformación y fraudes digitales. Recordó que los canales oficiales están disponibles para consultas y que la obra social no solicita datos bancarios por WhatsApp. En la misma línea, resaltó el deber de profundizar en alfabetización tecnológica para fortalecer la autonomía y proteger a los afiliados frente a estafadores.

La directora de la Unidad de Gestión Local de Pami, María de la Paz González Barea, entrevistada por La Otra Campana, el programa clásico radial de LT7 y LT25 Radio Guaraní con la conducción de Gustavo Ojeda, precisó los ejes de su gestión, enfatizando la cercanía con los afiliados como un principio central de su labor.

González Barea subrayó que la principal misión de la Unidad es acercarse al afiliado, procurando que la obra social se perciba como un espacio accesible y presente en el territorio. Destacó que este acercamiento no se limita a la gestión central, sino que se extiende a los Centros de Atención Primaria y a los centros de jubilados distribuidos en toda la provincia.

Asimismo, destacó la comunicación directa como un eje clave para evitar desinformación y prevenir situaciones de riesgo. Recordó que existen canales oficiales para consultas y aclaraciones, y advirtió sobre los fraudes y estafas que proliferan en medios digitales y redes sociales. En ese sentido, reiteró que Pami nunca solicita información bancaria a través de mensajes y exhortó a los adultos mayores a verificar la autenticidad de la comunicación, promoviendo una cultura de prevención y seguridad.

PREVENCIÓN DE ESTAFAS

González Barea enfatizó que la prevención es un componente central de su gestión, especialmente frente a las estafas digitales. En ese sentido, recomendó a los afiliados acercarse directamente a los canales oficiales o llamar al número 138 para cualquier consulta. «Vengan y acérquense y consulten o llamen al 138», reiteró, destacando la necesidad de mantener comunicación institucional directa.

Subrayó que Pami no utiliza WhatsApp como medio oficial de comunicación, por lo que los mensajes que circulan por esta vía deben considerarse fraudulentos. «La comunidad en general se acostumbró a manejarse por WhatsApp. Bueno, la realidad es que el Pami no tiene un WhatsApp desde el cual se va a comunicar», remarcó.

FORMACIÓN

González Barea también destacó entre las iniciativas más relevantes de su gestión a la segunda etapa de los cursos diseñados para mantener activos y actualizados a los adultos mayores. «Les sirve a ellos no solamente para mantenerse actualizados o para tener una tarea que los entretenga, también los entusiasma y junta con sus pares», indicó.

Consultada al respecto, subrayó que los cursos de manejo de aplicaciones digitales se orientan a enseñar a los adultos mayores a identificar situaciones de riesgo en internet. «Todos estos cursos sirven para que ellos se interioricen para saber en dónde entrar y en dónde no entrar», afirmó González Barea, remarcando la relevancia de la alfabetización tecnológica.

La directora insistió en que la educación tecnológica se convierte en una herramienta fundamental para la protección de los afiliados, ya que muchos estafadores buscan aprovecharse de su vulnerabilidad generando falsas expectativas sobre entregas de computadoras o medicamentos.

Autonomía y creatividad

González Barea destacó la autonomía y la creatividad de los centros de jubilados en la gestión de recursos. Distinguió que cada organización tiene su propia estructura y reglamentación, y que Pami actúa como un nexo para facilitar recursos y actividades sin intervenir en la autonomía de los clubes. Recalcó la importancia de la participación de los afiliados para garantizar la continuidad de los clubes. y celebró la proliferación de iniciativas que combinan recreación y producción artesanal, donde los adultos mayores elaboran objetos que luego pueden vender en ferias o exposiciones locales.

Paz dixit

«Lo que tenemos siempre pensado es tratar de acercarnos lo máximo posible a los afiliados».

«Todos estos cursos sirven para que ellos se interioricen para saber en dónde entrar y en dónde no entrar».

«Vengan y acérquense, consulten al 138».

«Si no hay participación, si no hay colaboraciones, los clubes de abuelos se caen».

«Próximamente en Colonia Carolina vamos a inaugurar una merienda reforzada de Pami».

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Andrés Calamaro llega por primera vez a Resistencia

En el marco de su gira “Agenda 2025 tour”,...

Preso en la cárcel de Rawson, Alan Schlenker asegura que es víctima de la mafia judicial

En el penal de Rawson, Alan Schlenker...

Una amenaza para la industria delfitness

“Tu cuerpo es un templo”, escuché decir a varios...