jueves, 25 septiembre, 2025

Volvieron las retenciones: de cuánto es la alícuota para granos tras alcanzar el cupo que estableció el Gobierno

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) confirmó que se alcanzó el tope de u$s7.000 millones que establecía el Decreto 682/2025 para exportar granos y subproductos sin pagar retenciones. Esto implicó la baja inmediata de la opción de registrar nuevas Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) bajo el beneficio.

En la práctica, a partir de este jueves, las empresas exportadoras deberán volver a tributar las alícuotas de derechos de exportación que regían antes de la medida. El esquema de retenciones cero, que estaba previsto hasta el 31 de octubre o hasta agotar el cupo, finalizó de manera anticipada.

El regreso al esquema anterior implica que cada producto volverá a tributar los siguientes porcentajes:

  • Soja: 26%

  • Harina, pellets y otros subproductos de soja: 24,5%

  • Aceite de soja: 24,5%

  • Maíz: 9,5%

  • Sorgo: 9,5%

  • Trigo: 12%

  • Girasol: entre 4% y 5% según el producto

  • Aceite de girasol: 4%

  • Cebada forrajera: 9,5%

  • Carne vacuna y aviar: 5%

  • Harina de trigo y malta: 5%

Este esquema vuelve a aplicarse de forma inmediata a todas las DJVE que se registren desde ahora en adelante, lo que marca un nuevo escenario para el sector agroexportador y para el mercado de granos.

dolar soja retenciones

ste esquema vuelve a aplicarse de forma inmediata a todas las DJVE que se registren desde ahora en adelante

Depositphotos

Liquidaciones récord en tres días

El cierre anticipado del beneficio no sorprendió al mercado: el volumen de ventas externas fue extraordinario. El 90% de esas divisas se liquidará en los próximos tres días hábiles, lo que garantiza una inyección significativa de dólares en el mercado oficial.

La soja y sus derivados fueron los grandes protagonistas. Se registraron 4,72 millones de toneladas en subproductos de soja, 2,69 millones de toneladas de poroto y 905.110 toneladas de aceite de soja. También se anotaron 1,77 millones de toneladas de trigo, 952.500 de maíz y volúmenes menores de girasol, cebada y sorgo.

Desde la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) destacaron que la medida fue un fuerte incentivo para el sector. “Fue la primera vez desde marzo de 2002 que la soja y sus subproductos tuvieron retenciones cero”, señalaron.

No obstante, la entidad remarcó que el tope de u$7.000 millones fue insuficiente para la magnitud de la campaña. “Al precio FOB vigente, el valor total del trigo, maíz, soja y sus derivados que resta vender al exterior para completar el programa exportador supera los u$s9.700 millones. El cupo se quedó corto”, advirtieron.

Con el regreso de las retenciones, los productores y exportadores deberán recalcular márgenes y estrategias comerciales. El alivio impositivo de estas tres jornadas permitió una mejora en los precios pagados y una aceleración de ventas, pero ahora el sector vuelve a enfrentar el peso de la carga tributaria.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas