jueves, 16 octubre, 2025

Peregrinos de Esperanza, la que no defrauda y compromete con la vida

Si bien muchos se preocupan por si son 200 o 250, o 300 mil quienes participaron, los jóvenes cristianos que lo hacen saben que lo esencial está en otra órbita: amar desmedidamente a Jesús, quererla a su Madre, la Virgen María y tras cartón, comprometerse con lo que exige su seguimiento y que no es nada fácil, sólo para corajudos y valientes, como desde hace 46 años muchachos y chicas de todas las condiciones lo intentan hacer en esa etapa de sus vidas y lo manifiestan en la Peregrinación Juvenil del NEA a Itatí, que se inició ayer y finaliza esta mañana.
Esa multitud junto a sus obispos, sacerdotes y religiosas de la región que los acompañan, como cada año compartirán hoy a las 9 la misa central que en el atrio de la Basílica presidirá el arzobispo de Corrientes, monseñor José Adolfo Larregain y la concelebrarán los demás obispos de las Diócesis del Nordeste argentino (NEA). Allí, al finalizar la celebración eucarística, con la proclamación del nuevo Manifiesto de los Jóvenes, se renovará el compromiso de seguir a Cristo en la vida cotidiana y de ser signos de esperanza en medio de la sociedad.
Como se difundió, el lema de esta edición es Como María, peregrinos de esperanza, que invita a los jóvenes a inspirarse en la actitud de la Madre de Jesús: mujer de fe que caminó con confianza en las promesas de Dios y se convirtió en modelo de servicio y esperanza para todo el pueblo creyente. Lema que se sustenta en el Año Santo Jubilar Peregrinos de Esperanza, que estableció el Papa Francisco desde el 24 de diciembre de 2024 hasta el 6 de enero de 2026.
La trascendental caminata -que como experiencia se realizó por primera vez con la asistencia de sólo unos 5.000 jóvenes el 22 y 23 de septiembre de 1979-, se inició desde las inmediaciones del acceso a Santa Ana de los Guácaras, en el kilómetro 1.036 de la Ruta Nacional Nº 12, desde donde los peregrinos, en turnos por Diócesis, recorrieron los desafiantes 72 kilómetros que separan a la Capital correntina de la Basílica de Nuestra Señora de Itatí, en una marcha que se extiende por más de diez horas. De ese modo, la partida de la movilización fue escalonada a lo largo de la mañana y tarde de este sábado, con Reconquista a las 8; San Roque, de Sáenz Peña, a las 10; Santo Tomé a las 11 y Resistencia a las 12; continuó Formosa a las 13; Goya a las 14, y finalmente, Corrientes a las 15, todas las delegaciones con la bendición de sus pastores respectivos.

GRAN OPERATIVO

Para garantizar la seguridad y bienestar en la masiva convocatoria, se cuenta con el apoyo permanente de cientos de móviles de soporte, además del despliegue de equipos de salud y seguridad de organismos oficiales a lo largo de las distintas rutas involucradas en el hecho.

CON MISAS CONSTANTES

Una vez en la basílica de Itatí, el cronograma litúrgico se extiende sin interrupciones desde ayer y durante la madrugada de hoy, con celebraciones a la medianoche, a las 1.30; 3; 4.30 y 6, con el oficio culminante a las 9, la cual será transmitida en directo por Facebook: Noticias Itateñas, para aquellos que no puedan asistir, en otro del permanente servicio invaluable que presta ese medio de comunicación de la localidad, Pueblo de la Virgen, como se le llama.
Como informó EL LIBERTADOR en su edición de ayer, el acontecimiento también tendrá nuevamente una cobertura especial de Radio San Cayetano 102.5 Mhz, la emisora del Arzobispado de Corrientes.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Christian DAlessandro: Todo lo que consume un jubilado no está reflejado en la canasta básica del INDEC

En diálogo con Canal E, Christian D’Alessandro, abogado...

Corrientes: se mantiene el alerta por lluvias y tormentas fuertes

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla para...

Vignolo: Ni Cristina ni Milei piden por Corrientes

En la recta final rumbo a las elecciones legislativas...

El Senado de Uruguay, a un paso de despenalizar la eutanasia: los detalles del proyecto

El país se encamina a convertirse en uno de...