lunes, 13 octubre, 2025

Capitanich advirtió que la recesión paraliza la economía chaqueña

El ex Gobernador y candidato a senador nacional del Chaco por Fuerza Patria advirtió sobre la profunda recesión que afecta a la provincia y a la economía nacional, atribuyéndola a un modelo de especulación financiera que prioriza a los bancos y prestamistas por sobre la producción. Señaló que el distrito enfrenta una parálisis de la obra pública, caída de ventas en comercios, endeudamiento de productores, falta de empleo para profesionales y devaluación de salarios públicos.

04-POLITICA-3

El candidato a senador nacional por Fuerza Patria, Jorge Milton Capitanich delineó un crítico panorama de la situación económica nacional y provincial, en el marco de la campaña electoral que anticipa las elecciones del 26 de octubre.
El ex Gobernador del Chaco sostuvo que la actual estructura económica favorece a los especuladores financieros y limita severamente la capacidad de desarrollo de las provincias.
El ex mandatario remarcó que la recesión es profunda y afecta a todos los sectores productivos del Chaco, desde la industria y la construcción hasta la agricultura y los servicios profesionales.
Capitanich afirmó que la actividad económica provincial «está reducida al mínimo, afectando a profesionales, industriales, ladrilleros y al sector rural».
En su análisis, detalló que la obra pública se encuentra detenida, los comercios enfrentan bajas ventas, los productores están endeudados y los profesionales carecen de oportunidades laborales.
Asimismo, destacó que miles de empleados públicos perciben salarios que se deprecian mensualmente por la inflación, lo que incrementa la presión sobre el gasto familiar y limita el consumo interno.
El candidato subrayó que este contexto de recesión no es casual, sino consecuencia de un modelo económico que prioriza la especulación financiera por encima de la producción real. «Cada peso que se destina a la bicicleta financiera es un peso menos para salud, educación o seguridad. Mientras los bancos y prestamistas ganan, el pueblo pierde», enfatizó Capitanich, en un mensaje dirigido tanto a la ciudadanía como a los decisores políticos.

MODELO DE
«TIMBA
FINANCIERA»

Capitanich denunció lo que definió como un modelo de «timba financiera», que reemplaza la inversión productiva por operaciones especulativas.
El candidato resaltó que la priorización de la especulación por sobre la producción tiene un impacto directo en la capacidad del Estado para brindar servicios esenciales y sostener políticas públicas efectivas.
Además, subrayó que este modelo afecta de manera directa a sectores clave como la salud, la educación y la seguridad, cuya financiación depende de la redistribución de recursos que se desvían hacia operaciones financieras de alto riesgo.
Capitanich insistió en que, mientras los bancos y prestamistas obtienen ganancias, las familias, trabajadores y productores experimentan pérdidas continuas y profundas.

Defensa desde el Congreso

En su cierre, Capitanich remarcó la necesidad de contar con representantes en el Senado que protejan los intereses de la provincia del Chaco y no se conviertan en cómplices de políticas de ajuste. «Necesitamos senadores que levanten la voz y no sean cómplices del ajuste. Porque detrás de cada número hay una familia, un trabajador, un jubilado o un productor que sufre», sostuvo. Para el candidato, cada decisión financiera tiene un efecto tangible en la vida de los chaqueños, y el Congreso debe actuar como un contrapeso frente a decisiones que podrían perjudicar a la población.
Asimismo, enfatizó en la importancia de la elección del 26 de octubre como una oportunidad para frenar el modelo de especulación y garantizar que los recursos se destinen a satisfacer necesidades reales, promoviendo un desarrollo económico inclusivo y sostenido.

IMPACTO EN LOS
SECTORES PRODUCTIVOS

Capitanich describió con detalle cómo la recesión afecta distintos sectores productivos de la provincia. Señaló que los industriales enfrentan la caída de pedidos y producción, mientras que los ladrilleros y el sector rural se ven comprometidos por la falta de financiamiento y por los efectos de la inflación en los costos de insumos y servicios, remarcando que los profesionales independientes, por su parte, carecen de oportunidades laborales, lo que amplifica la presión sobre el empleo público y los salarios.

Llamado a la
conciencia

Capitanich instó a la ciudadanía a tomar conciencia del impacto de este modelo económico en la vida cotidiana de los chaqueños. «Los chaqueños debemos entender que este modelo no genera trabajo, ni inversión, ni futuro. Es un saqueo planificado, y si no ponemos un límite ahora, el daño será mucho mayor», expresó.
Para el candidato, la movilización política y la participación activa de los ciudadanos constituyen un factor clave para frenar políticas que, según él, afectan el desarrollo integral de la provincia.
El llamado de Capitanich se centra en generar un sentido de responsabilidad colectiva frente a las decisiones económicas, promoviendo una visión crítica sobre el manejo financiero y sus consecuencias en los sectores más vulnerables.

Capitanich dixit

"La timba financiera prioriza la especulación sobre la producción".  "Cada peso que se destina a la bicicleta financiera es un peso menos para salud, educación o seguridad".  "Es un saqueo planificado, y si no ponemos un límite ahora, el daño será mucho mayor".  "Necesitamos senadores que levanten la voz y no sean cómplices del ajuste".

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Taylor Swift publicó un anuncio en sus redes sociales que alegró a sus fans

La cantante tendrá una nueva docuserie y el último...

Premio Nobel de Economía: quiénes lo ganaron y cuál fue su investigación

Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt fueron galardonados...

Fuerte operativo de seguridad en Resistencia por la visita de Javier Milei.

Efectivos de la División Explosivos de Bomberos realizaron una...

Asesinaron a un modelo y cantante argentino en México

La Ciudad de México se convirtió este jueves en...