En medio de negociaciones entre Pro y La Libertad Avanza para un acuerdo electoral en la provincia de Buenos Aires de cara a los comicios legislativas, el expresidente Mauricio Macri estuvo en la ciudad de Mar del Plata con dirigentes de su partido y apuntó contra aquellos que se pasaron a las filas del oficialismo. «Los dirigentes que tenían precio ya fueron comprados, los que quedamos tenemos valores», sostuvo.
El expresidente mantuvo un encuentro con el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, y estuvo acompañado del diputado y presidente del bloque Pro, Cristian Ritondo, y el dirigente macrista Fernando de Andreis.
Luego, Macri brindó una conferencia de prensa en la que elogió la gestión económica de la administración libertaria, aunque puso reparos.
«Es un camino que recién está empezando. Hace falta muchísimas cosas más, pero si seguimos en esta dirección durante varios años, la Argentina va a ir reduciendo sistemáticamente la pobreza. Es un ciclo que hay que recorrer. Desde Pro vamos a tratar de ayudar para que se avance lo más rápido posible», indicó.
En otro tramo de su discurso, el expresidente habló de un eventual acuerdo electoral entre Pro y La Libertad Avanza para las elecciones provinciales del 7 de septiembre y luego las nacionales de octubre. «Si hay vocación y generosidad de las partes, el tiempo existe. Lo importante es que pongamos un proyecto de país por arriba de todos los intereses particulares, esa es la gran diferencia. ¿Discutimos un proyecto de país o un proyecto de poder? Con un proyecto de país se puede llegar a un acuerdo», insistió.
«Lo importante para todos los bonaerenses es que nosotros tenemos una vocación absoluta de sumar para terminar con las ideas populistas que tanto daño han hecho. Ponemos el proyecto de país y el proyecto de la provincia de Buenos Aires por delante de cualquier interés particular», sostuvo el líder del partido.
Fue tras ello que dijo: «Lo que tenemos por delante es un acuerdo institucional. Nosotros vamos a poner todo lo mejor que tenemos. Me da la sensación que a todos los que tenían precio ya los compraron, acá no hay gente con precio, hay gente con valores. Y si realmente hay vocación de trabajar juntos, lo vamos a encontrar».
La crítica de Javier Milei a la familia Macri por las elecciones en CABA
Javier Milei se mostró crítico este lunes sobre el expresidente Mauricio Macri, como también con el jefe de Gobierno de la Ciudad, Jorge Macri. La crítica se dio luego de la estrategia adoptada en CABA, donde La Libertad Avanza buscaba llegar a un acuerdo y enfrentar directamente al kirchnerismo, pero el Pro contrató a un especialista.
«No hay voluntad de cambio en la Ciudad«, aseguró. En esta línea, jefe de Estado enumeró varios motivos que imposibilitaron el entendimiento, como la «demonización» de su hermana, Karina Milei y que tanto Mauricio como Jorge buscan «cuidar los negocios» que cuenta la Ciudad de Buenos Aires, según la visión de Milei, y que la contratación de Antoní Gutiérrez, persona que trabajó para Sergio Massa, fue una traición por la espalda.
Gutiérrez-Rubí es un prestigioso analista internacional que actualmente trabaja en la campaña del PRO para las elecciones legislativas que se realizarán el 18 de mayo. El viernes pasado fue noticia porque el gobierno nacional optó cancelarle su residencia en la Argentina.
Milei también resaltó que fue el PRO el que no quiso realizar un acuerdo en CABA al desdoblar la fecha de las elecciones. La declaración choca con los argumentos expresados por los principales referentes del partido amarillo, que suele responsabilizar a Karina Milei por falta de acuerdo en la Ciudad de Buenos Aires y en la mayoría de las provincias del interior del país.
En paralelo, le solicitó a Jorge Macri que explique por qué subió los impuestos, por qué quiere mantener un Estado elefantiásico en la Ciudad y, sin pelos en la lengua: «¿Por qué la Ciudad es una mugre?».
«El que decidió desdoblar y violentar la posibilidad de un acuerdo para defender el reducto fue Jorge Macri. Si lo queremos entender, lo entendemos. Si quieren, nos hacemos todos los boludos y le creemos todas las mentiras a Jorge Macri», agregó.
Sin embargo, no fue la única crítica para el PRO. De hecho, el titular del Poder Ejecutivo recordó que fue Mauricio Macri quien colocó nuevamente el cepo cambiario durante la gestión del ministro de Economía, Hernán Lacunza y apuntó en duros términos contra ambos por haber defaulteado en su momento la deuda en pesos, «algo inédito«. Prácticamente en el mismo momento, Mauricio Macri estaba dando una entrevista en la que respaldaba el levantamiento del cepo cambiario.