viernes, 14 noviembre, 2025

Cassani respalda reformas y pide consolidar el rumbo político en Corrientes

El presidente de la Cámara de Diputados y titular de Encuentro Liberal (ELI), Pedro Cassani, respaldó los pedidos del presidente de la Nación, Javier Milei, en el marco del 12º Congreso de Economía Regional, organizado por el Club de la Libertad en la ciudad de Corrientes.

En diálogo con El Libertador, Cassani, analizó el escenario político y económico del país.

Cassani remarcó que el mandatario nacional asumió con el propósito de “terminar con un sistema populista en la Argentina, un populista populismo de izquierda” y recibió del electorado “dos responsabilidades fundamentales: bajar la inflación y recuperar el orden en la calle”.

En ese sentido, destacó las ventajas estratégicas del país en materia energética y agroalimentaria, y enfatizó que Argentina posee dos recursos “centrales para el mundo”, capaces de posicionar al país como proveedor relevante en estos sectores.

En paralelo, Cassani evaluó que el liberalismo como corriente ideológica consolidó una presencia creciente en el último proceso electoral.

Indicó que “un gran segmento de los argentinos” ratificó en los comicios del 26 de octubre el rumbo planteado por Milei y consideró que la nueva composición legislativa otorgará al Gobierno nacional “una musculatura importante en cuanto a presencia de diputados y senadores”, al punto de que “está muy cerca de tener una mayoría propia”.

Cassani aseguró que ese escenario permitirá avanzar en la segunda etapa de gestión, orientada a reformas estructurales. En el plano provincial, recordó que ELI decidió integrarse a la alianza con La Libertad Avanza de cara a las elecciones del 31 de agosto por “una cuestión de identidad ideológica”, sin especulación electoral.

También señaló que en Corrientes existe un segmento social amplio vinculado “al pensamiento de la libertad”, lo que plantea el desafío de articular políticamente ese espacio.

El dirigente, a la vez, confirmó que mantendría una reunión con Karina Milei, presidenta de La Libertad Avanza, junto al vicepresidente del partido, Martín Menem, y otros funcionarios nacionales. Explicó que el encuentro tendría un carácter partidario y que fueron convocados dirigentes de la capital y del interior provincial.

Según precisó, el objetivo es “ratificar este camino”, definir estrategias comunes y fortalecer la articulación política de cara a los próximos compromisos institucionales y electorales.

SISTEMA ELECTORAL Y BOLETA ÚNICA

Consultado por un balance de la implementación de la boleta única de papel, afirmó: “el uno de los grandes ganadores el 26 de octubre en las elecciones nacionales en general fue la boleta única”.

Recordó que Corrientes utilizó por primera vez este sistema para cargos nacionales y señaló que la experiencia resultó positiva tanto para los votantes como para la justicia provincial.

Indicó que ELI, junto con otras fuerzas políticas, impulsó el proyecto en la Legislatura correntina, donde obtuvo media sanción para su adopción en elecciones provinciales.

El legislador destacó que la boleta única aumenta la transparencia, facilita el proceso de votación y evita prácticas que podrían distorsionar la voluntad ciudadana. Afirmó que los correntinos “votamos con boleta única, nos gustó el sistema”, y aseguró que la adhesión social a este mecanismo creció tras su debut.

Cassani advirtió que la oposición al cambio se basa en “intereses partidarios” vinculados al temor de perder competitividad electoral. En ese sentido, indicó que la iniciativa se mantendrá en agenda durante el próximo año y que el objetivo es que en 2027 Corrientes incorpore un sistema similar al que ya adoptaron varias provincias argentinas y que rige en “el 95% del mundo democrático”.

El dirigente liberal advirtió que la falta de avances podría retrasar la modernización institucional del proceso electoral provincial. Sostuvo que el propósito es garantizar la libertad del elector y asegurar que la voluntad ciudadana se exprese sin interferencias.

En esa línea, afirmó que su espacio continuará promoviendo el debate y militando la iniciativa para consolidar un modelo electoral que, según consideró, “es una deuda para el correntino”.

REFORMAS LABORALES Y AGENDA LEGISLATIVA

Consultado sobre la modernización laboral, Cassani señaló que Encuentro Liberal acompañará las reformas impulsadas por el Poder Ejecutivo. Indicó que su diputado nacional, Federico Turnier, participaría de la reunión programada con autoridades de La Libertad Avanza y remarcó que ambos coinciden en que el país debe “avanzar en reformas que son sustantivas para definitivamente encontrar un mercado laboral más afín”.

Explicó que los últimos detalles del proyecto fueron definidos recientemente y recordó que Milei expresó que “ayer se había terminado de dar los últimos trazo grueso” durante el Congreso de Economía.

Precisó que la propuesta será debatida en el Congreso una vez iniciadas las sesiones extraordinarias y que ELI respaldará la iniciativa, así como las reformas tributarias y la aprobación del presupuesto nacional.

Cassani sostuvo que la modernización laboral busca reducir la informalidad, otorgar derechos a quienes actualmente carecen de ellos y mejorar la competitividad del mercado de trabajo. Afirmó que “Argentina tiene prácticamente un 50% de trabajo informal” y que esta situación afecta a millones de trabajadores que hoy no acceden a protección legal.

Destacó que la propuesta no afectará a quienes ya están registrados y aseguró que el objetivo es incorporar al sistema a los trabajadores no formalizados. También mencionó que algunos sectores sindicales se oponen a los cambios porque “no quieren perder esa herramienta”, la cual —según afirmó— beneficia más a las conducciones gremiales que a los propios afiliados.

El dirigente expresó que, con la nueva composición parlamentaria a partir del 10 de diciembre, las reformas podrían avanzar “con mucho más velocidad”. Consideró que la modernización laboral, la actualización tributaria y la aprobación del presupuesto constituyen pilares para estabilizar la economía y generar condiciones de crecimiento.

Finalmente, indicó que estas transformaciones también impactarán en el sistema previsional y podrían contribuir a mejorar los ingresos de los jubilados, en el marco de una estrategia orientada a fortalecer “esta Argentina que todos queremos”.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Milei reiteró la promesa de hacer grande a la Argentina otra vez

En una exposición extensa y cargada de definiciones económicas...